jueves, 11 de febrero de 2016

La reseña – Deadpool



¿Recuerdan cuando en el 2009 salió X-Men: Wolverine Origins? ¿Cuándo Deadpool no tenía boca, lanzaba rayos por los ojos y era un villano de poca monta? Sí, yo sé… todos recordamos este evento como una infamia, pero era inevitable hacer la referencia. Más en este punto donde puedo dar fe de que esta película es excelente… no perfecta, pero sin lugar a duda todo un éxito.

Todos sabemos el cambió al que ha sido sometido el universo cinematográfico de los X-Men a lo que hoy conocemos, lo mismo ha sucedido con Wolverine, quien se ha convertido en un pilar para Fox como uno de los personajes con más apariciones en la pantalla grande, sin embargo, desde el 2000 la compañía tenía en mente dar inicio a una franquicia muy popular en los cómics, pero cuya transición al cine sería muy difícil.



David S. Goyer y Robert Rodriguez fueron algunos de los nombres que sonaron para llevar a Deadpool a la pantalla grande, no obstante, solo fue hasta el 2011 que “el plan” para hacer la película empezó a tomar forma después que se contratará a Tim Miller como director. Aun así, no todo fue tan fácil, pues tuvo que pasar tres años para que finalmente la producción entrara en forma y todo gracias al filtraje del test-footage producido en el 2012.

Con Hollaback Girl de fondo y unas crayolas, Deadpool apareció en escena para enviar un mensaje sangriento. ¡Quiero mi maldita película! Y hoy, ya después de tanta espera… esta llegó.

Como era evidente, esta película nos cuenta el origen de Deadpool, centrándose así en los eventos que llevan a Wade Wilson convertirse en el anti-héroe que conocemos en los cómics. No obstante, la estructura narrativa de la cinta no opta por una secuencia de eventos cronológicos para contarnos su historia, sino que alterna entre el pasado y el presente para así ir develando el argumento y por tanto, las motivaciones de los personajes, sean “héroes” o villanos.


Desde el punto inicial esta estructura funciona porque el mismo Deadpool se convierte en nuestro narrador “omnipresente”, teniendo así control sobre todos los eventos de la película. No solo esto refuerza la presencia del personaje y su personalidad, sino que en verdad se vuelta interesante por la forma en la que los eventos se empiezan a contar en primera y tercera persona.

No tengo duda que uno de los logros más importantes de la película es haber hecho que la historia fuera clara, más por su estructura poco convencional que para este tipo de filmes usualmente tienen un orden prestablecido. Si bien puedo decir que el argumento es simple, es funcional porque cumple con desarrollar a los personajes en lo que yo llamaría un “nuevo” mundo para los X-Men, después de todo, hay que tener presente que la trilogía de First Class, Days of Future Past y Apocalypse (que se estrenará pronto), suceden en el pasado.

Algo que me queda claro, y que jamás dudé, es que Ryan Reynolds nació para ser Deadpool. Se nota en verdad que no solo disfruta con el papel pasando por los diferentes estados mentales del personaje, sino que en verdad se esfuerza por hacerlo de una forma que los fans puedan disfrutar. Su actuación junto a la de Ed Skrein como Ajax son de los puntos más altos en la película, incluso a pesar que el villano no es tan interesante, pero de esto hablaré más adelante.


Dada la interacción entre el pasado y el presente, poco a poco la cinta nos empezará a presentar el amplio reparto de personajes. En perspectiva, son bastantes para una película que busca contar el origen de Deadpool, sin embargo, Tim Miller logró la proeza de hacerlos funcionar. Claramente el enfoque central es Deadpool, Ajax y Vanessa (Morena Baccarin), pero poco a poco al argumento se integrarán de forma coherente personajes como Colossus (Stefan Kapičić), Negasonic Teenage Warhead (Brianna Hildebrand), Weasel (T.J. Miller) y hasta Blind Al (Leslie Uggams).

Algo que hay que resaltar, así sea un poco redundante, es que la aparición de Colossus y Negasonic no son gratuitas. Si, ya dije que se integran al argumento de forma coherente, pero su papel dentro de la cinta es también establecer que no solo Deadpool tiene relación con los X-Men, sino que estos tienen un futuro como franquicia cinematográfica.

Confieso que una de mis preocupaciones con respecto a la película eran las referencias a la cultura pop. No tanto por el sentido que pudieran tener, sino por el hecho de que estas fueran más importantes que la historia o el desarrollo del personaje como tal. Afortunadamente, los más de 100 comentarios de Deadpool no solo son graciosos, sino que entran en función con la historia y capturan la esencia del personaje, aunque eso sí, habrá que estar muy atento porque quizá alguno de estos se nos pueda escapar.


En adición a lo anterior, Deadpool será Deadpool, lo que significa que los rasgos del personaje se mantendrán en gran medida al material original; esto se traduce en que tendrá cambios de humor constantes en su forma de hablar, se le dificultará prestar atención a ciertas cosas, será extremadamente sangriento y, por supuesto, romperá con cierta frecuencia la cuarta pared. ¿Qué es eso? Bien, pues es cuando habla directamente con nosotros(los espectadores).

A pesar que Deadpool logra ser una película entretenida de inicio a fin, no es exenta de tener uno que otro defecto, empezando por Ajax. Esta es una queja recurrente en las producciones de Marvel, sean para Disney o para Fox, pero nuevamente el villano, a pesar de la actuación de Ed Skrein, pasa desapercibido. Sus motivaciones son claras, ya que solo quiere matar a Deadpool, pero simplemente se siente como un personaje vacío y poco interesante. Algo similar sucede con Angel Dust (Gina Carano), cuya aparición se limita a cuando deba utilizar su fuerza física.

Un punto que personalmente no me gustó fue la musicalización en las secuencia de acción. Si bien estas escenas son impresionantes a nivel visual en cuanto a coreografía, locación, efectos visuales y algo de humor, sentí que la mezcla musical no fue la apropiada para desarrollarlas. No obstante, dudo que sea un apartado con el que todos se sientan incomodos, así que probablemente no afectará su experiencia al ver la película.


Es agradable ver como Deadpool pudo llegar de la mejor forma a la pantalla grande. No dudo que fans del personaje vayan a disfrutar de la cinta, sin embargo, quizá este es también uno de sus “problemas”. Como lector de cómics entiendo el potencial y la importancia de esta producción, pero al contrario que X-Men o cualquier otra película de superhéroes, siento que esta producción no es para todo público. No es que sea algo malo, pero teniendo en cuenta que el medio del cine es más amplio, es un punto que se debe tener presente.













martes, 9 de febrero de 2016

Los Efectos de los Rayos Ultravioletas

Los efectos de los rayos ultravioletas





¿Qué lesiones desencadenan en la piel por recibir rayos ultravioleta?



Tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro, cambios en la textura y coloración de la piel, y lo mas importante cáncer de piel.


¿Qué recomienda?


La ropa adecuada debe ser de un tejido lo suficientemente tupido, sombreros o gorros de ala ancha para proteger la región facial. Deben ponerse gafas de sol para proteger la región ocular. Las sombrillas y sombreros protegen de los rayos ultravioletas que inciden de forma vertical, pero no contra la luz difusa que se produce por reflejo sobre el agua, la arena y otras superficies. Pero lo más importante es la utilización de un buen protector solar, con factor de protección cercano o mayor a 50, y que se debe aplicar cada 3 horas cuando se está expuesto directamente al sol.


¿Es cierto que algunos medicamentos tienen la capacidad de sensibilizar a la luz ultravioleta?



Algunos medicamentos son llamados fotosensibles, ya que cuando se administran pueden provocar que la piel del paciente reaccione de forma anormal a la exposición solar. Existen numerosos principios activos que pueden desencadenar este tipo de efectos adversos, encontrados en ciertos medicamentos de uso tan frecuente como anticonceptivos, antibióticos, antihistaminicos, antidepresivos, antihipertensivos, antidiabéticos entre otros.


¿Por qué?


Esto se debe a que ciertos medicamentos que poseen estructuras planas, tricíclicas o policíclicas absorben la luz ultravioleta y, a menudo, estos productos alterados causan manifestaciones cutáneas (como reacciones fototóxicas o fotoalérgicas).


¿El efecto de los rayos ultravioleta es inmediato?


Tras la exposición al sol, los melanocitos que son las células que le dan color a la piel, no solo generan este daño de inmediato, sino que continúan haciéndolo horas después de que finaliza la exposición.


¿Las pieles blancas son mas sensibles?


Las personas con piel blanca tienen una probabilidad mucho mayor de presentar daños causados por el sol, pero las personas con piel más oscura, incluyendo de cualquier origen étnico, también pueden resultar afectadas.


¿Por qué son más sensibles?


La piel se broncea cuando absorbe los rayos ultravioletas.El bronceado es causado por un aumento en la actividad y número de melanocitos, las células que producen el pigmento llamado melanina. La melanina ayuda a bloquear los rayos UV dañinos hasta cierto punto, razón por la que las personas con piel que es naturalmente más oscura tienen menor probabilidad de quemarse por el sol, mientras que las personas con piel más clara tienen una mayor probabilidad de quemarse.


Las quemaduras solares pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer de piel, incluyendo melanoma. Sin embargo, la exposición UV puede aumentar el riesgo de cáncer de piel incluso sin causar quemaduras solares.


¿En qué instancia la luz ultravioleta produce cáncer?


La luz ultravioleta de manera constante y directa sobre la piel, produce una alteración sobre el ADN de las células lo que desencadena la formación de cáncer. Estudios recientes determinan que el usar protector solar en los niños hasta los 18 años, de manera constante, puede disminuir hasta un 80%, la probabilidad de desarrollar cáncer de piel en la adultez.


¿Las personas que les gusta broncearse en la playa o terrazas qué se les debe advertir?


Se les recomienda: a) El protector solar debe tener un factor de protección cercana o superior a 50. B) El protector se debe aplicar, como mínimo media hora antes de la exposición solar, La pie debe estar libre de colonias o maquillaje. c) Hay que repetir la aplicación de la crema en las tres siguientes ocasiones: después de dos horas tras la primera aplicación, al salir del agua u si se ha hecho deporte. d) evitar la exposición al sol en las horas centrales, es decir desde las 12:00 hasta las 4:00 horas, ya que en este periodo los rayos solares son mas perpendiculares y su acción máxima.e) No olvidar el uso de gafas de sol de calidad correcta, ya que previenen de los efectos sobre el cristalino y la posibilidad de acelerar la aparición de cataratas oculares.

lunes, 8 de febrero de 2016


Clic a aquí  Avast Premier para descargar

Pasos para instalar el crak ZeNiX hasta 2050

1. paso: dar doble clic al ejecutable y dar si a la ventana emergente que saldrá y les parecerá el siguiente pantallazo escogemos Englis.



2. paso: les aparecerá esta pantalla y le damos clic en Next


3. paso:escogemos la opción de arriba I accept the.... y le damos clic en Next



4. paso: introducimos la clave o password Clave: ZeNiX  y damos clic en Next



5. paso: les aparecerá esta pantalla y le damos clic en Next


6. paso: les aparecerá esta pantalla y le damos clic en Install 


7. paso: les aparecerá esta pantalla y le damos clic en Finish y ya hemos terminado su pc se reiniciara y el avast quedar activado hasta el 2050.



Clic a aquí  Licencia ZeNiX para descargar